Es muy habitual que en fiestas, celebraciones y eventos se habilite un espacio lúdico especial para los más pequeños. Pero también es bastante frecuente que no todos puedan disfrutar de las propuestas de ocio que se ofrecen. Por eso hoy queremos hablar de los juegos inclusivos, con los que todo el mundo se puede divertir.

Por qué el juego es tan importante

El juego es una actividad intrínseca al ser humano. Su propósito es facilitar el aprendizaje de ciertas habilidades y al mismo tiempo fomentar la socialización. Pero, además, jugar es divertido, ayuda a canalizar emociones y es todo un mundo de descubrimiento e imaginación sin límites. A través del juego, los niños y niñas pueden descubrir y expresar su personalidad. Y como todos sabemos, los más pequeños hacen amigos jugando, así que podemos decir que jugar facilita que se creen vínculos de amistad y lazos afectivos que en algunos casos se mantienen toda la vida.

Lo que queremos destacar con todo esto es la importancia del juego en los primeros años de la vida de cualquier ser humano. Por eso, es fundamental que todos tengan acceso a estas actividades lúdicas.

La inclusión significa reconocer desde el principio, sin condiciones, que en un determinado entorno pueden convivir personas con diferentes capacidades (intelectuales, físicas, etc.), ritmos e intereses.  Teniendo esto presente, se puede trabajar para ofrecer a todos las mismas oportunidades, eliminando las barreras que puedan suponer un obstáculo.

Los mejores juegos inclusivos

Según los expertos, estos son algunos de los mejores juegos inclusivos:

  • Juegos de mesa. Son ideales para que también puedan participar niños con dificultades motrices, ya que no requieren mucho movimiento físico. Juegos como el Parchís y la Oca son muy recomendables para trabajar la atención, los turnos y la precisión, ya que requieren seguir reglas y esperar el momento adecuado para tomar acción.
  • Juegos de cartas. Son geniales para fomentar la agilidad mental y el vocabulario. Por ejemplo, el UNO, el Memory o el Quién es Quién.
  • Juegos de emparejamiento. Estos juegos son adecuados para niños que necesitan más tiempo para procesar la información. Se pueden establecer turnos para responder, como en el juego de emparejar figuras similares ocultas.

En Activijoc contamos con una gran colección de juegos gigantes tradicionales, los Jugantots, hechos artesanalmente en madera. Todos los juegos de mesa clásicos, pero a tamaño XL. Pensados para que todo el mundo pueda participar y fáciles de usar. La colección se compone de unos 20 juegos, todos muy conocidos como el tangram, las damas, el dominó, el ahorcado y mucho más.

Para los más dinámicos tenemos la colección Juguipop, que requiere algo más de habilidad física, aunque hay opciones para todos. También se compone de juegos muy populares como carreras de sacos, juegos de puntería, minigolf, lanzamientos de peonza, limbo… Hay diferentes grados de dificultad, por lo que también son juegos inclusivos. Hasta los adultos pueden participar.

Si quieres saber más sobre nuestros juegos inclusivos, pásate por nuestra web y descubre nuestra amplia propuesta de ocio para niños y niñas. Trabajamos con centros educativos, ayuntamientos, comunidades de vecinos, AFAS, etc. Si quieres reservar una fecha, contáctanos y comenzaremos a organizar el evento cuanto antes.