Las artes plásticas son una de las mejores disciplinas que se pueden trabajar con los niños y niñas. Tiene beneficios como potenciar la creatividad, el desarrollo emocional y de la personalidad. Además, ayuda a ejercitar la motricidad fina, la coordinación ojo-mano, un aprendizaje de los colores, animar a la experimentación, entre otras ventajas que se pueden conseguir mediante talleres de plástica en colegios.

En este artículo, en Activijoc te contamos algunas tipologías de talleres de plástica que pueden ayudar a los niños en todos los niveles, incluso el social.

Objetivos de los talleres de plástica en colegios

La realización de talleres de plástica presenta una serie de objetivos que merecen la pena ser comentados:

  • Desarrollar y potenciar la capacidad expresiva, creadora y la imaginación.
  • Conocer distintas técnicas artísticas.
  • Promueve la expresión plástica de manera respetuosa y adaptada al ritmo del niño/niña.
  • Contribuye a integrar aspectos como son el pensamiento, la acción y el sentimiento.
  • Ayuda a la formación de un criterio estético.
  • Estimula y refuerza el desarrollo de la personalidad.
  • Mejora el proceso de colaboración en grupo o equipo.

Ideas para realizar talleres de artes plásticas en colegios

Vamos a detallar diferentes talleres en función de la tarea que se va a emplear. Es decir, en función del material y la técnica que se puede aplicar en las actividades con los niños.

Pintura

Mediante la pintura, los niños aprenden sobre los colores, los tipos de trazo, las formas, entre otros. Estimula la creatividad, la sensibilidad, la comunicación y mejora la capacidad de concentración y expresión en los niños.

Dentro de la pintura se pueden utilizar elementos como son las ceras, témperas, acuarelas, lápices de colores, ceras blandas o rotuladores.

Una idea de taller es realizar carteles según colores y utilizando pintura de dedos para dejar plasmadas las manos de los niños y niñas. Otro ejemplo es pintar y colorear dibujos de una determinada temática (festividad del año, estaciones, frutas, vehículos, animales, etc.).

Modelado

El modelado consiste en una técnica plástica donde se trabajan materiales plásticos como la arcilla, la plastilina, el barro, papel maché, slime y otros. Ayuda a crear objetos intentando imitar elementos de la realidad. En la etapa infantil se suele emplear la plastilina, puesto que no es tóxica y su manipulación es sencilla por parte de los niños.

Con esto, ayudamos al niño o niña a experimentar con el volumen, madurar su percepción sensorial y son menos complicados que realizar formas en 2D.

Ejemplo de talleres es intentar realizar formas de animales o personas. También, aprovechando la época navideña hacer un belén, árboles de navidad o bolas decorativas en plastilina de colores.

Collage

El collage consiste en coger elementos compuestos de diferentes materiales (o no) para formar figuras, paisajes, personas, formas, etc. Podemos obtener recortes de revistas, periódicos, fotografías, papeles de colores, incluso otros elementos como macarrones, elementos naturales como hojas, flores, entre otros.

Un ejemplo de taller de collage es crear un paisaje o escena que nos recuerde a la playa y el mar. Con la ayuda de los papás y mamás se pueden reunir materiales que representan esta escena. También valdría para representar la primavera o un bosque, por ejemplo.

Eso sí, los materiales que sean diversos y que se adapten a la elección y disponibilidad de cada niño o niña, así como lo acordado en clase.

Si estás buscando actividades y manualidades para realizar talleres de plástica en colegios u otro tipo de eventos, no dudes en contactar con Activijoc, te damos las mejores ideas.