Si quieres que las actividades creativas de tu centro se dirijan a estimular la inteligencia y la curiosidad de los más pequeños, te vamos a ayudar. Concretamente, aquí queremos explicarte cómo incentivar la creatividad y la lectura. Toma nota.

Las mejores actividades creativas enfocadas en la lectura y creatividad

Vamos a darte algunas ideas que fácilmente puedes llevar a tu centro de actividades.

1. Cuentos teatralizados

Lo mejor que puedes organizar desde tu centro es que los propios niños se pinten y se preparen sus propios disfraces. Todo ello con el fin de que sean ellos quienes representen esas historias que aparecen en los cuentos.

Aquí es muy importante darles libertad a la hora de elegir los personajes y cómo representarlos. Esto hará que se impliquen más con el proyecto, que sientan que participan y, por lo tanto, que le cojan el gusto a dibujar, a pintar y a leer.

2. Hacer excursiones a centros culturales

Hay muchos espacios en los que se fomenta la lectura y los cuentacuentos para los más pequeños. Si, por ejemplo, en tu colegio o en tu asociación rompéis un poco la monotonía con salidas a este tipo de actividades, los niños percibirán la lectura como algo divertido, como algo que se sale de la norma.

De la misma manera, llevarlos a museos para que vean cuadros, siempre tiene ese punto de emoción que, seguro, les encantará. Salidas así son muy estimulantes. Ahora bien, trata de hacerlas divertidas. Entiende que, obviamente, son niños. Por lo tanto, haz que las historias de los cuadros cobren vida y sean divertidas para ellos.

3. Crear historias en grupo

Que los niños jueguen e interactúen entre ellos va a estimular mucho su imaginación, y hará que este tipo de actividades sean más divertidas. ¿Cómo lo puedes plantear? Muy sencillo:

  • Que desarrollen un cuento entre todos. Aceptando ideas de todos los pequeños para que sientan que pueden participar en la historia.
  • Dejándoles dibujar a los personajes. Así, podrán crearlos ellos mismos. Los que prefieran dibujar en lugar de crear historias, podrán divertirse en esta fase del proceso.
  • Planteándoles problemas o posibles argumentos. Para que piensen sobre cómo los enfrentarían o qué posibles respuestas tienen más sentido.

Esta opción colaborativa suele funcionar muy bien. Eso sí, plantea el ejercicio correctamente, y deja que sean los niños quienes tengan el control total de lo que sucede. Eso les animará.

4. Juegos con palabras

Esto es especialmente útil para hacer que desarrollen una mayor creatividad. Esta se estimula, ante todo, cuando hay problemas o conflictos a resolver. En los juegos de palabras, tendrán que utilizar su inteligencia y sus capacidades para llegar a conclusiones válidas.

Ya sean palabras encadenadas o cualquier otro juego, que se fijen en los términos y en su composición les será útil. Más aún si tienen que utilizar la inteligencia para resolver un problema.

¿Qué te han parecido estas actividades creativas? ¿Planeas llevarlas a cabo en tu centro? Si necesitas que animemos a los más pequeños con cualquier otro tipo de actividades, no lo dudes, contáctanos.